¿En qué consiste la contabilidad electrónica y qué beneficios conlleva?

Esta modalidad se refiere a llevar documentos, libros y registros de contabilidad con ayuda de medios electrónicos, asimismo, se refiere a su preparación, emisión y supervisión por parte de alguna autoridad competente. En nuestros días las empresas operan a través de canales digitales por lo que buscan candidatos que tengan conocimientos en cuanto a finanzas y contabilidad se refiere.

En el caso de nuestro país, ha sido adoptado dicho término para hacer alusión a la obligación por parte de los contribuyentes de enviar cada mes por medios electrónicos, su información relativa a finanzas al SAT (Servicio de Administración Tributaria), la cual es la autoridad pertinente en asuntos fiscales. Dicha obligación comprende a las personas tanto físicas como morales que por ley realizan labores contables, con muy pocas excepciones.

El pago de los impuestos ha mostrado una evolución ligada a la noción de gobierno electrónico, el cual se define como el empleo que la administración pública hace de las tecnologías informática para cambiar datos con la ciudadanía, las industrias u otras ramas gubernamentales, y cuyo objetivo es optimizar la eficiencia interna y propiciar el ofrecimiento a tiempo de atenciones públicas. En nuestro país, el Servicio de Administración Tributaria, es decir la dependencia que se encarga de las recaudaciones, ha digitalizado y subido a la red muchos trámites que tienen que efectuar los contribuyentes, ejemplo de ello es la liberación de CFDI (comprobantes fiscales digitales en internet), así como la contabilidad electrónica.

El empleo de medio digitales ha tenido impacto en la lucha contra la evasión y por ende, ha fomentado y contribuido en las recaudaciones, por ello no es de extrañar que en el año 2015 el SAT logró una cifra record gracias a este concepto, la cual fue de 2 billones 369 mil millones de pesos.  Este modalidad no sólo conseguido responder a las necesidades de las empresas que están interesadas en automatizar sus procesos de contabilidad, sino también se ha convertido paulatinamente para los causantes en una obligación tributaria.

Es necesario diferenciar el concepto de la contabilidad por medio electrónicos del concepto de la emisión de dicha contabilidad. En éste último, el servicio contable emite mediante los formatos específicos que determina el SAT, mientras que en el primer caso las labores contables se realizan mediante sistemas informáticos, mas se mantienen dentro de las instalaciones de las organizaciones que las generan.

Hasta aquí hemos abordado de manera general qué es esta modalidad contable, a continuación hablemos de las ventajas que proporciona su adopción. La mencionada modalidad es aún lejana para muchas empresas reacias a asimilar la tecnología en sus operaciones, sin embargo con los beneficios que enunciaremos seguro cambiarán de parecer:

  1. Factor Ahorro. Mediante la generación de libros contables de manera electrónica, se ahorrarán costos considerables tanto en la impresión como la elaboración de los mismos. Otra notable ventaja es que se ahorrará espacio físico en cuanto a almacenamiento se refiere, y por ende no se gastará tanto papel (un aspecto de amabilidad medioambiental que cabe resaltar).
  2. Un manejo más eficiente de los archivos. Al igual que las facturaciones con firma digital, el manejo de los archivos por medios electrónicos resulta muy sencillo, además podrán disponer de ellos con facilidad y rapidez. Asimismo, los usuarios podrán administrar sus documentos de contabilidad de manera personal, o asignar a un tercer para que se encargue de ellos.
  3. Diversas formas eficientes de resguardar la información contable. El resguardo de los datos puede hacerse de diversas formas mediante la modalidad electrónica, por ejemplo, en los dispositivos de almacenamiento o en la nube digital. Es de suma importancia que se conozcan las ventajas y desventajas que ofrece cada sistema con tal de escoger el más adecuado a las necesidades y exigencias. En Sacti encontrarán el mejor servicio de contabilidad electrónica, además contamos con amplia experiencia en el tema por lo que pueden depositar en nosotros su confianza.
  4. Recuperación de las inversiones iniciales. Resulta obvio que son necesarias algunas inversiones cuando se comienza la migración de un sistema contable convencional a uno electrónico, sin embargo, después del quinto mes de haber adoptado esta modalidad, verán la inversión recuperada. Si se comparan los gastos relativos al sistema electrónico contable con los servicios tradicionales, se notará que a la larga resulta mucho más conveniente prescindir de personal de contabilidad (los cuales exigen pagos elevados) y en cambio, resulta la mejor idea implementar software de contabilidad.
  5. Alta seguridad y confidencialidad de la información fiscal. Al igual que las facturaciones electrónicas, los servicios contables por medio electrónicos integran medidas elevadas de seguridad para garantizar la protección de los datos de los usuarios. Los sistemas electrónicos de contabilidad encriptan los datos para recibirlos y enviarlos del Servicio de Administración Tributaria. Con ello se garantiza la tranquilidad de los usuarios, ya que los datos en los libros y reportes estarán fuera de la vista de terceros.
  6. Facilidad en la realización de procedimientos fiscales. La contabilidad convencional obliga a las personas a efectuar trámites fiscales de manera personal lo que conlleva a realizar largas filas o llevar documentos a diversos sitios. En cambio, la contabilidad electrónica permite la realización de todos esos procesos desde la comodidad del negocio o el hogar.

Esperamos que la presente entrada haya sido amena, por ahora nos corresponde concluir aguardando a que nos contacten a través de este sitio web o en nuestra línea telefónica. Le garantizamos los mejores servicios. ¡Gracias por su visita!

Publicaciones Recientes

Deja tu comentario