Innovaciones del nuevo sistema del SAT 3.3 en control de Inventarios
La aplicación de cambios para subsanar los problemas de las versiones anteriores de la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos ha traído la versión 3.3, desde diciembre del 2017. Con la experiencia de SACTI, con más de una década de experiencia en ingeniería de programación fiscal, y proveedores de software y hardware, este cambio ha sido beneficioso y fácil. Entre las mayores ventajas de la plataforma 3.3, se cuenta la facilidad de los contribuyentes en conocer y programar su control de inventarios. Entre las opciones se podrá saber cuáles son los productos con mayores utilidades, control de deudas, historial de pagos de los deudores y reportes fáciles y claros.
Las nuevas opciones de asociación de catálogos funcionan tanto para los pequeños contribuyentes en la facilidad de administrar sus cobros recurrentes, como a las grandes empresas que tardaban mucho tiempo en llenar los formularios de las facturas, en incluir un gran número de productos diferentes, en una sola factura. De esta manera, se logra un respaldo fiscal de los inventarios con la asociación de catálogos en línea en consonancia con el control de inventarios, teniendo un respaldo gratuito de esta información en el sitio del SAT.
Objetivos de la versión 3.3 planteados por el SAT
Debido a la retroalimentación de los contribuyentes del SAT, y el seguimiento de las normas internacionales, la versión 3.3 planteó desde sus inicios, en los anuncios, cursos y talleres, objetivos claros para simplificar la recaudación tributaria.
- De una forma tangible, incrementar la calidad, y cantidad de la información que se obtiene en la emisión de la factura digital para brindar mejores servicios a los contribuyentes. Aunado a un control más ordenado de la información de las empresas, respecto a sus transacciones.
- Eliminar las prácticas indebidas y errores comunes en el llenado de formatos de la factura electrónica, beneficiando a los contribuyentes y la transparencia de datos.
- Transformar de una manera efectiva y asertiva la interacción de las autoridades fiscales, con el contribuyente, sin importar su estatus de régimen fiscal. Lo que se llama “Imperceptibilidad del pago de impuestos”, generando equidad fiscal.
Lista de las características nuevas de la versión 3.3 del SAT
De una manera sencilla, en los cursos especializados del Servicio de Administración Tributaria, se han contemplado los siguientes puntos esenciales, de los cambios al respecto de la plataforma 3.2:
- Se incorporan 46 reglas de validación, detallando de esta manera la factura digital y poniendo candados que permiten un mejor control y seguridad fiscal.
- Se añadieron 17 catálogos, los cuales completan la información de muchos campos tributarios necesarios para la flexibilidad de facturas.
- Se eliminaron 19 campos, los cuales solo hacían más lenta la generación de una factura y provocaban errores.
- Se crearon 16 campos que incluyen formas de estructura, rectificando el sistema de la plataforma.
- Se verifica el RFC del receptor, evitando errores o practicas tendenciosas.
- No permite el uso de números negativos y tampoco los registros con valor en 0.
- Registro de descuentos por conceptos, siendo más sencilla la contabilidad y regreso de impuestos.
- Elimina la información de domicilio del receptor, brindando un blindaje extra a la confidencialidad de datos.
- Disminuye el riesgo de cometer errores de captura y con ello re-procesos y correcciones. El sistema inteligente de la plataforma 3.3 tiene diversos candados e indicaciones de ayuda, para su mejor aplicación; de forma adicional se aportan ligas a tutoriales en video para el llenado paso por paso.
- Se incluye información del uso que el receptor le dará al comprobante, de esta manera se crea una base de datos sólida, e información útil para control de inventarios.
- Como última innovación, se gestionó un nuevo complemento para la verificación de facturas electrónicas.
Sobre los catálogos de la versión 3.3 del SAT
En el nuevo sistema se incluyeron archivos en diferentes formatos electrónicos, enumerando las claves de productos y servicios, como de unidades de medida. Estos cambios son aplicables para las actividades de los comercios pequeños, oficios, actividades profesionales y grandes empresas.
Se estableció una base de datos para englobar criterios generales, considerando diferentes campos y actividades para la identificación de productos y servicios, con el catálogo de productos y servicios del anexo 20 del nuevo sistema 3.3. Entre sus reglas se determinó que la identificación de la clave del catálogo es responsabilidad del emisor del comprobante, en razón de ser quien lo elabora y lo emite, además de ser quien conoce las características y la naturaleza del producto o servicio que amparará el mismo.
En el software de SACTI se han actualizado y complementado de una forma fácil y electiva las listas de catálogos de actividades fiscales. Su clasificación ahora se integra de acuerdo con las características comunes que se comparten entre los productos y servicios, y si están interrelacionados, definiendo un control de inventarios más certero y amplio, su orden se enumera de la siguiente manera:
- División: Se identifica por el primero y segundo dígito de la clave del catálogo de actividades. De esta manera, se divide por un rango amplio estos datos. Estos dígitos son verificadores para fines de análisis
- Grupo: Se identifica por el tercero y cuarto dígito de la clave. Dígitos agrupadores para categorías de productos relacionados entre sí, haciendo más fácil la diferenciación de tipos de facturas.
- Clase: Se identifica por el quinto y sexto dígito de la clave. Dígitos para identificar a los productos que comparten características comunes. En esta parte se puede variar, según los cambios más acercados al concepto de facturación.
- Producto: Se identifica por el séptimo y octavo dígito de la clave. También nombrado como mercancía, es el grupo de productos o servicios sustitutivos.
- Descripción: Definición del producto o servicio. En este último rango es donde podemos personalizar de manera única, incluyendo las características únicas de nuestra actividad tributaria. La plataforma guarda estos datos y así podemos realizar búsquedas rápidas o realizar la generación de la factura electrónica más eficientemente.
Por la flexibilidad, adaptabilidad y servicios añadidos, el software de SACTI es la mejor opción para realizar el control de inventarios fiscal de cualquier empresa o particular. Comuníquense con nosotros en nuestro chat en tiempo real, a nuestros teléfonos, redes sociales o correo electrónico para entrar al mundo de la facturación electrónica de una forma fácil y sencilla.