Ventajas de facturar en línea con el servicio de sacti

En México, de acuerdo con lo establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto a comprobantes fiscales, desde el año 2014 los esquemas de facturación que tradicionalmente se imprimían en papel pasaron a ser electrónicos, con la emisión de comprobantes fiscales digitales por internet, conocidos como CFDI por sus siglas o bien, como facturas electrónicas. Este cambio ha representado muchos beneficios para los contribuyentes y para el mismo SAT, y si aún no los conoces en esta ocasión te los presentaremos y hablaremos de las ventajas de contratar el servicio de una empresa como SACTI que cuenta con un software especializado para facturar en línea de manera rápida y sencilla.

Como es bien sabido, las facturas son documentos que cumplen la función de comprobar operaciones comerciales de compra o venta ante el Servicio de Administración Tributaria y son un requisito para realizar la declaración de impuestos. Estos comprobantes fiscales incluyen información sobre la transacción y datos sobre las partes involucradas, es decir, el vendedor y el comprador, y a través de ellos los contribuyentes demuestran en qué gastaron sus ingresos.

Hasta antes de que se implementara la facturación en línea, las facturas se imprimían en papel y para que fueran válidas debían incluir información como el nombre de la empresa o particular que vende o compra el servicio o producto, el tipo de servicio o producto que se vendió o adquirió, el precio de este, el número de piezas adquiridas y el impuesto aplicable. Estas facturas se debían presentar al momento de hacer la declaración tributaria para, como ya mencionamos, comprobar los gastos de ingresos y sólo pagar el monto correspondiente a los impuestos aplicables.

Este esquema de facturación tenía algunas complicaciones, siendo la principal el tener que guardar todas las facturas acumuladas en el periodo correspondiente, darles orden y conservarlas hasta la fecha del pago de impuestos. Era bastante común que los contribuyentes perdieran comprobantes o que los presentaran dañados, lo que los hacía perder su validez, además de que el papel ocupaba mucho espacio y representaba una pérdida de recursos. Considerando esto y con el objetivo de agilizar los procesos y tener un mejor control de las declaraciones, el Servicio de Administración Tributaria en el año 2011 comenzó a implementar cambios para llegar a la era digital con las primeras facturas electrónicas, las que, como ya mencionamos, tienen la misma función que los comprobantes fiscales impresos pero que son más prácticas y seguras.

El nuevo esquema de facturación digital ha contribuido a incrementar la eficiencia del proceso de generación de comprobantes fiscales, la que anteriormente implicaba intervención manual y la contratación de servicios de imprenta, cubrir costos de papel, impresión y almacenamiento de las facturas, así como su envío, inversión en consumibles para impresoras, fotocopiadoras, faxes, sobres, papel, cajas, folders, sellos y otros elementos necesarios para generarlas, imprimirlas, almacenarlas y enviarlas. Además, facturar en línea permite ahorrar tiempo, ya que los comprobantes electrónicos se generan bastante rápido y se entregan de inmediato en los formatos requeridos para su impresión o para almacenamiento en cualquier tipo de dispositivo.

Otra ventaja de la facturación electrónica es su seguridad, proporcionada por los códigos que implementan, como la firma electrónica certificada. Esto protege tanto a los contribuyentes como al Servicio de Administración Tributaria de la falsificación de documentos. A las facturas electrónicas se puede acceder desde cualquier lugar con conexión a internet sin necesidad de contar con un software especial para la lectura de los comprobantes, pues se abren desde los navegadores web, lo que hace de la facturación digital un esquema mucho más práctico.

Con todo lo anterior, los procesos de auditoría resultan mucho más sencillos, se economizan recursos y al mismo tiempo se cuida al medio ambiente, ya que no se desperdicia papel ni se contamina la atmósfera con los gases nocivos desprendidos de las tintas y tóner con los que funcionan las impresoras y fotocopiadoras. Ahora bien, es necesario seguir ciertas pautas para poder emitir este tipo de comprobantes fiscales y que tengan validez.

Para comenzar a emitir facturas electrónicas es necesario tramitar un certificado de sello digital con una firma electrónica avanzada en el portal del Servicio de Administración Tributaria. Una vez hecho esto se puede optar por diferentes alternativas para facturar en línea: utilizar la herramienta gratuita de generación de facturas disponible en el portal del SAT, usar la aplicación móvil del SAT para expedir facturas electrónicas, o contratar un servicio de facturación electrónica con una empresa autorizada que cuente con un software diseñado especialmente para ello, como lo es SACTI.

El servicio de facturación electrónica de SACTI utiliza Fénix Web, uno de los sistemas más populares y fáciles de usar para emitir comprobantes fiscales con todas las características requeridas por el Servicio de Administración Tributaria, desde facturas, hasta recibos de honorarios y cartas porte. La generación de facturas en línea se hace desde la plataforma de SACTI, que es completamente segura y que permite la administración de clientes y productos, la validación y el recibo de facturas, la consulta de los documentos y el envío automático de los comprobantes fiscales por correo electrónico.

Además, este sistema permite generar reportes a partir de diferentes filtros, soporta cualquier tipo de complemento, adenda y diseño personalizado de factura y los timbres adquiridos no tienen fecha de caducidad. Asimismo, el módulo de facturación se puede sincronizar con el sistema de inventarios y cartera de SACTI para tener un control completo del negocio. Si deseas conocer más acerca de los servicios para facturar en línea que ofrecemos en SACTI, contáctanos, para nosotros será un placer atenderte.

Publicaciones Recientes

Deja tu comentario